A los fans de Vigalondo le parecerán que las 57 copias con las que se estrena su última película, “Daniela forever“, son muy pocas; pero hay que indicar que son las correctas al contar con un gasto en promoción prácticamente nulo. De este modo, apostamos por una recaudación en sus tres primeros días en cines por debajo de los 30.000 euros.
La película está protagonizada por dos caras internacionalmente conocidas, Henry Golding (Crazy Rich Asians, The Gentlemen) y Beatrice Grannò (The White Lotus, temporada 2), y cuenta también con nombres españoles como Aura Garrido, Rubén Ochandiano y Nathalie Poza.
Se trata de una producción de Sayaka Producciones, en coproducción con Benoit Roland de Wrong Men, Leire Apellaniz de Señor y Señora, Gustavo Ferrada de Mediacrest y XYZ FILMS en asociación con IPR.VC. La película cuenta con la participación de Filmin y Movistar Plus+ en España, Wallimage de Bélgica, y cuenta también con la participación del ICAA.
¿De qué va?
La vida pierde todo sentido para Nicolas (Henry Golding) con la pérdida de su novia Daniela (Beatrice Grannò). Un día es invitado a formar parte de un ensayo clínico que le permitirá controlar sus sueños y accede con la esperanza de recuperarse. Ahora Nicolás puede soñar con Daniela cada noche y reanudar su relación, más idílica que nunca. Aunque sea en sueños. Y corriendo el riesgo de perderse en ellos para siempre.
El tráiler:
La persona que intervenga en un guion, y un guion no es más que un texto que se va a grabar con una camera cinematográfica, montar, sonorizar, y comercializar en todo el planeta tierra durante toda la eternidad, por convenio de los sindicatos de the Writers Guild of America o Pact UK o en España Alma, tiene derecho a un crédito en la cabecera de la pelicula y tiene derecho a un fee profesional que está reflejado en la tabla de precios del mundo del guion, sea eso en EEUU, Reino Unido o España….
Aquí tenemos la enésima pelicula española cuyos creadores no respetan las normas del mundo del guion en España en este caso al relegar la persona responsable por la confección de los diálogos en inglés a la rodilla final, con un fee que no es del mundo del guion sino de la traducción…
Me pregunto como los creadores de todas aquellas peliculas pueden incluso pertenecer a un sindicato de guion en España cuando están atentando con el mundo del guion anglosajón con una regularidad pasmosa…
A la industria española de cine habría que meterla en cuarentena – hasta que ustedes apliquen las normas del mundo del guion al adaptador extranjero llegado la hora de rodar en inglés…
Están ustedes sistemáticamente atentando contra el gremio de guionista nativo inglés avalado por la Academia facha de Cine y el Ministerio de Cultura….
El que interviene en un guion se llama GUIONISTA no script translator al final de la rodilla final… eso NO EXISTE en el cine, donde estaba todo inventado y pactado en el mundo anglosajón hasta que llegaron ustedes a BAJAR EL NIVEL….
En fin, tenemos la situación paradójica que Borja Cobeaga, uno de los socios de la productora de DANIELA FOREVER si no me equivoco, y si no, un colaborador estrecho de la casa en todo caso, ha sido presidente de DAMA o tal vez de ALMA, no me acuerdo, pero en todo caso, es un señor muy respetado en el mundo del guion en la industria española de cine…
…y sin embargo, la productora Sayaka es uno de los peores casos del abuso y explotación del adaptador al inglés en la industria, al haber rodado varias peliculas en inglés sin ni pagar una tarifa de guion ni dar un crédito de guionista ni una puñetera vez, aquí en este caso el damnificados es el señor Tony Gray, a quien no conozco ni he tratado, pero que un profesional competente como mínimo, lo sé porque he visto alguna que ha hecho…
El precio MINIMO en la tabla de tarifas del mundo del guion americano es de 15,000 dólares por hacer lo que se llama un “polish”, es decir, un pulir de diálogos pero a pesar de ello, Tony Gray no habrá cobra ni 3000 euros aquí creo yo (y no más en todo caso) ni por este guion ni ningún otro.
Entonces, el truco de manos que se hace aquí, como de trilero de la calle, es negar la realidad que es Tony Gray es co autor de este guion y, sea como sea la intervención que haya hecho, nunca debe cobrar menos que el precio mínimo de la industria, 15,000 USD en EEUUU, en España no ´se que sería esa tarifa pero será superior a lo que ha cobrado Tony Gray aquí.
En cuanto al crédito, bueno, los créditos no van al capricho del productor o director como se cree en Hispanistán, como Nacho cree aquí, sino según LAS NORMAS DE LA INDUSTRIA, y aunque el nombre de Tony aparece en la rodilla final, eso no significa NADA, pues NADIE competente en la industria va a asociar aquella mención con la confección de los diálogos en inglés… el nombre de Tony debe de estar en los créditos de cabecera o bien como co-guionista o bien con Adapted By…
En fin, el trato muy discriminatorio y perjudicial al adaptador es innegable en la industria española. Luego Borja Cobeaga no es un defensor del guionista sino el guionista ESPAÑOL, igual como otros nombre supuestamente progresista como Fernando León, otro señorito progresista a ratos, no a la hora de rodar en inglés…
Luego, lo vuestro es realmente lamentable. Han robado a Tony Gray más de 100.000 euros a estás alturas y a mi la misma cantidad casi…
PD: Seré igual la única persona en tooooooda la industria española que haya visto lo que se paga a 15,000 euros mínimo en EEUU, es decir, “un polish” y es insignificante en cuanto a como cambia el guion comparado a la transformación radical que es convertirlo del español al inglés…
Desconozco
En fin, como dice Naomie Klein en su estupendo “Doppelganger: un viaje al mundo espejo” hay que procurar ser más suave y generoso con los particulares – aquí Nacho, Borja y Nahikari – y más duro con el poder y las estructuras, es decir, el Ministerio de Cultura y su entre responsable en cine, el ICAA, cuyos empleados cobran 14 veces al año para asegurarse el cumplimiento de las leyes de la propiedad intelectual en España, cosa que llevan tres décadas sin lograr ni por asomo…
Pero el truco de trilero es obvio, están pagando guiones en inglés a precio del mundo de la traducción o a veces menos que ese precio, que no tiene NADA QUE VER AQUI sino tienen que regir las tarifas de la industria de cine porque la traducción, al rodarse, se ha convertido en GUION DE CINE…
Y eso es todo. Si se rueda la traducción, es un guion y lo demás da igual.
En todo caso, Nacho, Borja y Nahikari no son los peores casos siquiera.
Te pueden encargar una traducción, sin contrato por supuesto porque nunca hay, sin saber que lo van a rodar como guion de cine y luego te enteras por la prensa, cosa que me acaba de pasar a mi por la gran cantidad de 1500 euros o así…
Es violentísimo. Es un robo. Es injusto. Es anti-reglamentario. Es fraudulento. Y es de una vileza de trato imperdonable…
Luego es clamorosamente anti-extranjero también, no es casual eso.
No nos quieren en España. Pues vale…
En fin, hasta no se arregle esto, no hay por donde coger el cine español desde mi punto de vista…
Es que falta una visión internacional en el cine español, pues no hay ninguna ahora, es muy grave, lleva media industria por mal camino.
La gente de la industria de España es incapaz de ver el papel o lugar de la industria española en el sistema internacional y son ciegos a la realidad del cine español en el extranjero, como se percibe el cine español en el extranjero me refiero…
Es que este tipo de pelicula de Nacho, nadie fuera de España sabe donde colocarla.
No es una pelicula de arte y ensayo europeo festivalero, no se puede meter fácilmente en aquel circuito de distribución.
Tampoco es una pelicula ni americana ni británica / inglesa indie..
¿Entonces qué es?
Como las peliculas de Isabel Coixet, no tiene rasgos de identidad propia, queda como algo raro, en tierra de nadie… si no sabes donde colocarla, es muy dificil venderla…
Vi en MUBI el otro día “Of Body and Soul” de Ildiko Enyedi, una directora húngara que ganó el Oso de Oro en Berlín en el 2017.
La historia es muy mundo Nacho Vigalondo: dos personas que se dan cuenta que tienen el mismo sueño todas las noches en el que ambos sueñan con que son dos ciervos en algún bosque… una peli muy rara, pero fácilmente colocable porque se ha rodado en húngaro y está ambientado allí
Sin entrar en cuestiones de calidad en si, la industria española está continuamente haciendo peliculas en inglés que, lejos de competir con el mundo angloamericano como se ha dicho, quedan en tierra de nadie…
Lo hemos visto: las únicas peliculas españolas rodadas en inglés que han funcionado son las de Bayona, y eso porque rueda bien la acción, y las primeras de Amenábar, que eran coproducciones de Miramax de mucho presupuesto…
Están las 30 40 peliculas allí en el desguace, pero no queréis daros cuenta, no queréis VER la realidad…