“EL SUEÑO DE LA SULTANA” GANA EL PREMIO CONTRECHAMP DEL FESTIVAL DE ANNECY

Si el año pasado “Robot Dreams”, de Pablo Berger, ganó el Premio Contrechamp del Festival de Annecy, siendo la primera vez que una producción española lo conseguía; “El sueño de la sultana”, de Isabel Herguera, acaba de ganar este galardón en la edición 2024 de Annecy que se acaba de clausurar. De nuevo un hito para el cine español puesto que estamos hablando del Festival de Cine de animación más importante del mundo. ¿Saldrá mañana esta noticia en los diarios impresos o en los informativos televisivos?

Destacar que la Sección Contrechamp es la segunda más importante de Annecy y está dedicada a los proyectos de animación más arriesgados o fuera de la norma. Destacar que los premios de “Robot Dreams” y “El sueño de la sultana” no son los primeros para el cine de animación español porque tanto “Arrugas” como “Buñuel en el laberinto de las tortugas” ganaron el premio del jurado en su sección oficial.

Se trata de una coproducción entre España y Alemania que está producida por Sultana Films (Donostia), El Gatoverde Producciones (Madrid), Abano Producións (A Coruña), Fabian & Fred (Hamburgo) y Uniko (Bilbao), y cuenta con la participación, entre otros, de ICAA, Gobierno Vasco, Ayuntamiento de Madrid, Diputación de Gipuzkoa, EITB, RTVE, Movistar Plus+, ARTE ZDF, Filmin, Tabakalera, MOIN Film Fund Hamburg, Media Europa Creativa, NextgenerationEU.

¿De qué va?

Inés, la protagonista, es una joven donostiarra incapaz de soñar y un poco perdida que descubre accidentalmente el libro El sueño de la Sultana donde se describe el País de las Mujeres, un lugar donde las mujeres son todas científicas y tienen el poder mientras que los hombres están encerrados en casa, limitados por su ignorancia. Fascinada por este clásico de la literatura utópica feminista, y por su autora, la escritora y activista musulmana Begum Rokeya Hossain, Inés se embarca en un viaje iniciático a través de la India en busca de las trazas de la autora y del País de las Mujeres.