Parece inverosímil, pero es real, y puede ser que sea la primera vez que se produzca en la historia de nuestro cine, porque una distribuidora, en este caso eOne Films, ha decidido aplazar el estreno del blockbuster americano “Los juegos del hambre: Sinsajo-parte II” porque coincidía con el estreno de “Ocho apellidos catalanes”, que llegará a los cines, para sorpresa de todos, el próximo 20 de noviembre, tan sólo un año y ocho meses después del estreno de “Ocho apellidos vascos” (14 de marzo del 2014). Esperemos que las prisas de Telecinco Cinema por exprimir su gallina de los huevos de oro no le repercuta en una mala jugada comercial.
Así, el cine español por primera vez da “miedo” a todo un blockbuster comercial cuya anterior entrega, “Los juegos del hambre: Sinsajo-parte I”, consiguió el mejor estreno en los cines españoles el año pasado.
El estreno de su segunda parte, tal y como ha anunciado eOne Films, se pospone una semana en nuestro país, hasta el 27 de noviembre, mientras en el resto del mundo se mantiene la fecha del 20 de noviembre.
¿Podrá “Ocho apellidos catalanes” recaudar en los cines españoles al menos la mitad de la cifra histórica de 55,1 millones de euros de “Ocho apellidos vascos”?
En la dirección vuelve a repetir el maestro Emilio Martínez-Lázaro, en el guion Diego San José y Borja Cobeaga, y en el reparto Dani Rovira, Clara Lago, Karra Elejalde, Carmen Machi, Alfonso Sánchez, Alberto López y las nuevas incorporaciones de Belén Cuesta, Berto Romero y Rosa María Sardà.
¿De qué va “Ocho apellidos catalanes”?
Las alarmas de Koldo (Karra Elejalde) se encienden cuando se entera de que su hija Amaia (Clara Lago), tras romper con Rafa (Dani Rovira), se ha enamorado del catalán Pau (Berto Romero) y, ante tal “sacrilegio”, cruza la frontera de Euskadi y pone rumbo a Sevilla para convencer a Rafa de que deben viajar a Cataluña al precio que sea. El objetivo es rescatarla de los brazos del joven y de su entorno.
Uf, cómo me chirría eso de “maestro” calificando a Emilio Martínez-Lázaro…
De todas maneras, en condiciones normales sí que debería poder recaudar la mitad que “Ocho apellidos vascos”.
Bueno, maestro, veterano, no sé, ja, ja…
Pues yo creo que tendrían que haber cambiado de fecha 8 apellidos catalanes, y no Sinsajo. Es un estreno mundial y ahora en España vamos a tener que esperar una semana más.
Sólo diré una cosa: “Las palabras de Max”.
“Las palabras de Max” estaba bien. Supongo que será su mejor película (y uno de esos sospechosos Osos de Oro con tufillo político).
Y no veáis la que han montado en twitter por el cambio de fecha de Sinjajo II los fans de la saga!
La verdad es que es muy gracioso que le tengan miedo a una comedia espñola! Ojalá el cambio sea porque los cines vayan a colapsarse ese finde!
Es que Los Juegos del Hambre no es una saga tan fuerte en España como para competir contra una secuela de una película que hizo casi 60 millones.