La coproducción hispano-argentina ‘Relatos Salvajes’ sigue arrasando meses después de convertirse en la producción local más vista de la historia de Argentina, su lugar de estreno.
La comedia negra de Damián Szifron supera los 30 millones de euros recaudados por todo el mundo y actualmente tiene presencia en las carteleras de Reino Unido o Estados Unidos, donde muy pocas producciones de habla no inglesa logran mantenerse en plena forma durante 8 semanas. Los episodios ya acumulan en Estados Unidos más de dos millones de euros ($2,2 millones).
Países como Argentina, España -donde lleva recuadados 4,8 millones de euros), Francia o Italia han otorgado taquillas millonarias a ‘Relatos Salvajes’, pese a que en las últimas semanas se ha visto envuelta en la polémica en Reino Unido durante su estreno debido a la proximidad de la tragedia de Germanwings, que algunos espectadores han considerado inapropiado debido a la similitud con su episodio inicial.
Nuevo éxito de la productora de los hermanos Almodóvar, El Deseo, que desde ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’ ha encadenado éxitos internacionales y es de las productoras con títulos de habla no inglesa más taquilleras de la historia.
Los números de El Deseo son sencillamente espectaculares: ‘Todo sobre mi madre’ recaudó internacionalmente cerca $70 millones; ‘Volver’ $80 millones; ‘Hable con ella’ $51 millones; ‘La mala educación’ $40 millones; ‘Los abrazos rotos’ y ‘La piel que habito’ superan los $30 millones cada una; y en todos esos datos que facilita Boxofficemojo faltarían países que años atrás no facilitaban datos de taquilla.
Como productora, El Deseo me parece que ha hecho apuestas interesantes (El espinazo del diablo, Mi vida sin mí, El patio de mi cárcel, José y Pilar o, por descontado, Relatos Salvajes).
Pero los títulos de Pedro Almodóvar, aún recaudando cifras mareantes en todos los casos, van menguando en recaudación como se refleja en los datos que anotáis.
Me gustaría saber si esta mengua afecta solo a la taquilla española o también a la internacional. Almodóvar tiene películas excelente y también las tiene buenas, regulares y malas, pero sus defensores más acérrimos parecen empeñados en asociar los resultados críticos y comerciales del manchego al revanchismo político propio de los españoles. Algo de eso habrá, pero no veo este argumento extrapolable a la taquilla de otros países.
Para mí, la calidad narrativa (que no la de producción) de Almodóvar ha decaído de forma notable en las dos últimas (La piel que habito y Los amantes pasajeros). Los abrazos rotos no es redonda, pero sí brillante. Volver es, a mi juicio, su última gran película.
Volviendo a la argentina, me alegro de su éxito. La anterior de su director Tiempo de valientes, también era estupenda.
No estoy del todo de acuerdo contigo. Su mayor taquillazo ha sido ‘Volver’ (aunque si tenemos en cuenta la inflación sería Mujeres…), que es una relativamente reciente. Tanto los abrazos rotos como La piel que habito son películas complicadas y con un carácter más autoral. A mí más de 30 millones me parece una cifra enorme, y hay que valorar que ‘La piel que habito’ fue un éxito en países como China, datos que habría que sumar a los 30 millones.
El auténtico varapalo sería ‘Los amantes pasajeros’ (aunque con una taquilla que ya quisieran el 99% de las producciones españolas), precisamente su apuesta hacia una vuelta a lo comercial.