“TIERRA DE NADIE” SIGUE SUMANDO ESPECTADORES EN LOS CINES

“Tierra de nadie”, de Albert Pintó, en su cuarto fin de semana en cines va camino de rozar los 100.000 euros para un acumulado de casi 1,5 millones. Esta producción de Esto También Pasará mantiene todavía 190 copias pero ha perdido muchas sesiones en todos los cines donde se mantiene. Así, este thriller va camino de terminar su vida comercial en cines sobre los 1,7/1,8 millones de euros.

Estamos ante la tercera película española más taquillera del año, pero pronto se verá superada por “Un funeral de locos” y “El casoplón”.

¿De qué va?

La historia de tres viejos amigos. Mateo “el Gallego”, un heroico -a su pesar- guardia civil, Juan “el Antxale”, un pescador convertido en narco por la mala suerte y el paro, y Benito “el Yeye”, un resignado e inteligente depositario judicial siempre a medio camino entre la ley y la delincuencia. Tres amigos separados por un lugar, Cádiz, y un momento, el presente. Atrapados los tres entre el abandono de las instituciones, el violento e imparable ascenso del narco en la provincia y el peligroso aumento del descontento social. Tres amigos atrapados en un polvorín que pondrá a prueba su amistad. El traslado rutinario de un yate incautado a un peligroso cártel se convierte en una aventura entre la vida y la muerte.

One thought on ““TIERRA DE NADIE” SIGUE SUMANDO ESPECTADORES EN LOS CINES”

  1. Lo bueno es que la Huella del Mal va a arreglar los números de la taquilla española del año: una película meramente comercial, cuyos autores hablaban de una trilogía, que termina haciendo menos de la mitad de dinero que una película como Sorda, que va dirigida a un público mucho más minoritario.

    Un exitazo de esos que se estudian en las Universidades y escuelas de marketing.

    Lo sabemos porque aquí hemos visto varios artículos sobre este absoluto fracaso con titulares desmesurados e insultantes, como los que reciben las películas que no quieren poner publicidad aquí.

    Ah, no, que no ha habido ni palabra sobre uno de los grandes fracasos del año del cine español.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *