Os informamos que desde hace varias semanas se está rodando la serie “Anatomía de un instante” bajo la dirección de Alberto Rodríguez (“La isla mínima”, “El hombre de las mil caras”). Esta será la tercera serie de uno de los mejores directores españoles de las últimas décadas tras “La peste” y “Apagón”. Se trata de una producción de Movistar Plus+ producida en colaboración con DLO Producciones, que se basa en la prestigiosa novela homónima de Javier Cercas.
En su reparto destacan Álvaro Morte como Adolfo Suárez; Eduard Fernández como Santiago Carrillo; Manolo Solo como Manuel Gutiérrez Mellado; David Lorente como Antonio Tejero; Miki Esparbé (Juan Carlos I); Juanma Navas (general Alfonso Armada); y Samuel López (Alfonso Guerra). Esta serie está creada por Alberto Rodríguez y Rafael Cobos; pero el guion es obra de Fran Araújo y el propio Cobos.
¿De qué irá?
Partiendo del golpe de Estado del 23F, que tuvo lugar en España el 23 de febrero de 1981, ‘Anatomía de un instante’ disecciona uno de los momentos cruciales de la historia reciente española: la transición democrática.
Cuando el teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero entró en el Congreso pistola en mano, solo tres hombres se mantuvieron sentados en sus asientos mientras el resto se agachaba para ponerse a salvo: Adolfo Suárez, Santiago Carrillo y Gutiérrez Mellado.
A través de estos tres hombres que lideraron el paso a la democracia y de los tres principales cabecillas del golpe de Estado, Tejero, Milans y Armada, la serie relata la cadena de eventos y de tensiones que llevaron a España a estar a punto de volver al régimen militar anterior.
Los tres hombres que se quedaron sentados el 23F, Suarez y Carrillo, actuaron asi porque SABIAN que iba a haber un golpe de estado, lo sabia media España, salia hasta en la prensa franquista, El Alcazar, que se estaba preparando un “cambio de rumbo” con “el ruido de sables de fondo”…
Lo grave es que Javier Cercas ha perpetuado la misma mierda establishment sobre este tema de siempre, acusando a cualquiera que señala la colaboracion del rey y otros en las conspiraciones de fantasista.
Millans del Bosch era absolutamente fiel al rey J C de Borbon, famoso por ello.Que hacia con sus tanques en Valencia, pues?
Sabemos la verdas porque esta muy documentado. Espero que AR y RC han sabido darle la vuelta al vergonzoso bulo de Cercas…
Es decir, si este serie vuelve a asentar el enorme bulo de gente sin papeles como Javier Cercas, que ademas dice los demas no los tenemos, habra que señalar a la industria española como ente absolutamente comprometido con Juan Carlos de Borbon y por tanto con su nombrador, Franco…
Es absolutamente increible que no se puede contar la verdad sobre esta enorme cagada del rey – mas cagada que complot siniestro me parece a mi- todos estos años despues…
El mitomano y lameculos de Cercas. Su amiguete David Trueba quien en el libro de David Archibald, dice que no piensa dejar que la verdad sobre la Guerra Civil deje que incida sus (absurdas) ficciones sobre ella, es decir, Soldados de Salamina…
No, señores, no, se puede derrocar un gobierno votado por el pueblo con un golpe militar, ni en la realidad ni la ficcion…
Este mito, el 23F, cuando debia suponer el fin definitivo de la monarquia española, para siempre, por locos y incompetentes y patanes, lo cogieron el establishent PPSOE El Pais / Madrid y hicieron con aquel mito un fuelle potentisimo para lograr lo imposible, el resultado contrario, el rey JC de Borbon como salvador de la democracia, con sus approval ratings de 80% durante 2 o 3 decadas cuando iba robando a los españoles… robando y robando y robando…
Es decir, el 23F version Cercas es una obscenidad…y un insulto a nuestra inteligencia…
Esa tactica, lo de convertir el blanco en negro, es lo que hacen las dictaduras, y sus escribanos…
Orwell, en España, que casi le matan los Estalinistas, nunca se recupera del shock de la mentira de que los del POUM son agentes de Franco, pues llevaba meses luchando con gente del POUM… propaganda negra… escribe sus libros y se muere de TB pocos años despues…pero nunca se recupera de aquello…
Cuando se empeña tanto en el 23F, se esta poniendo en juego la realidad nacional. Se ha dicho hasta ahora que el blanco es negro.
No lo es. A ver como lo han abordado Rodriguez y Calvo. Soy esceptico de antemano…
O sea, Orwell llega a Barcelona en diciembre del 36, como viene con una carta del Independent Labour Party, un partido pequeño más a la izquierda que the Labour Party a secas, le asignan a un batallón del POUM aunque el no es del POUM.
Le mandan a la frente de Huesca. En enero. ¡Un frio! Y está alli hasta Abril cuando vuelve a Barcelona de permiso. Presencia y participa en “los sucesos de mayo 37” que nadie sabrá ni lo que es, pero un intento del gobierno de la republica de recuperar el control del centro de comunicaciones de los anarquistas en Barcelona.
Luego vuelve al frente. Recibe una bala en el cuello que no le mata de milagro, por cuestión de un milímetro. Y le mandan a recuperarse en varios centros de salud. Tras un mes más o menos, vuelve a Barcelona, en junio 37, y nada más entrar en el hotel, su mujer le dice que se vaya, que si se queda van a llamar a los de seguridad, que están deteniendo a todo relacionado con el POUM. Y es asi. El SIM, servicio secreto de la republica, es un instrumento de Stalin ya, y están empeñados en aniquilar al POUM.
Orwell pasa varias noches durmiendo en las calles de Barcelona: en una iglesia en ruinas, en un descampado etc. Al final, logra salir de España con su mujer. Su comandante, el belga, Kopp, está en la cárcel casi dos años!
Al volver a Inglaterra, escribe “Homage to Catalonia”, pero nadie quiere el libro. La Inglaterra progresista no quiere enfadar a Stalin tampoco.
Al final, logra sacar una edición de creo que 3000 ejemplares. No vende mucho. Casi nada…
Luego, cuando Stalin pacta la división de Polonia con Hitler, todo cambia…
Orwell, un tipo raro, frio, pero muy valiente, muy honrado, un hombre íntegro, que se niega a callar la verdad porque va a molestar a los de su bando o el Poder…
A lo que iba, Orwell no es un gran escritor, escribe regular, una prosa aduanera como diría Umbral, hay paginas en 1984 que dan vergüenza ajena son tan malas, el pasaje de sexo por ejemplo, luego “Rebelión en la Granja” es de una simpleza de niños, un escritor muy ordinario en casi todos los sentidos…
Y sin embargo, en el Reino Unido sigue siendo un enorme figura, tal vez el escritor más famoso del siglo XX y el más citado de las islas.
¿Por qué? Porque era un testigo fiable, porque era de fiar, porque era insobornable en todos los aspectos. No soportaba la mentira.
Con Alberto Rodríguez y su socio Cobos, dos tipos muy sólidos, podemos esperar algo más digno creo, más digno que 23-F la pelicula desde luego.
Pero aun así, dudo que habrán llegado al fondo del asunto… igual hay que esperar hasta que se muera el rey, lo más probable…
En cuanto a Cercas, me parece el contrario de Orwell, aunque escribe igual de mal a mi juicio, en cuanto a prosa me refiero…
Si pensamos en cualquier jefe de departamento de gobierno, en cualquier pais de Occidente, y pensamos en, por ejemplo, unos subalteranos que no obedecen a su superior, pues tienen que dimitir el maximo jefe del departamento junto con los que han desobedicido los ordenes…
Juan Carlos de Borbon era jefe maximo de las Fuerzas Armadas el 23 de febrero, 1981. Es responsable, aunque por lo pasivo, por la farsa del 23F, el que mas. Segun cualquier optica que cojas.
El maximo responsable, cosa que ese sinfin de novelistas de El Pais siguen sin decir, una plaga, una gente que desprestigia el gremio del escritor…son lo peor…Cercas sobre todo… David Trueba tambien…son lo peor…
El cine español, como cualquier industria cultural, requiere autonomia, tanto del Estado como de la politica editorial de las teles…
Ahora bien, si nadie lo exige, si la idea es claudicar de antemano y conformarse con los relatos de poder de arriba, eso es una batalla perdida…
Me gustan las pelis de Rodriguez y Cobos. Espero de verdad que no hayan hecho algo fiel al libro de Cercas, que despues delbtodo, es un libro que defiende un ladron y un chorizo… por no decir peor…